martes, 12 de diciembre de 2006

Conflicto Mapuche

DANIEL TURON CUTRINA PAC1

1 Identificación del conflicto:
El conflicto del pueblo/nación mapuche, ante el estado chileno.
¿Mapuches, terroristas de estado o victimas activas del movimiento anti-globalización?

2. Actores principales y sus posiciones en relación al conflicto.
El pueblo mapuche frente a la institución estatal chilena, y el sistema racionalista instrumental occidental.Por un lado el pueblo Mapuche se enfrenta no solo al estado chileno, sino a una concepción etnocéntrica del mundo. Como dice Clastres la sociedad occidental no es solo etnocéntrica sino etnocida. Para él la sociedad occidental solo da dos opciones: O ceder o desaparecer, o etnocidio o genocidio.Por eso Levi-Strauss propone poner freno a la aculturalizacion acelerada que extrema mas aun la polaridad del universalismo destructor frente al particularismo ciego.El Pueblo Mapuche reclama el reconocimiento del derecho a la autodeterminación nacional. Mientras el estado ha estado “sordo” ante estas demandas. Y continua con una politica de colonialismo.

3.Contexto inicial del conflicto, contexto actual. Hay diferencias.
El conflicto se inicio con el "descubrimiento de América" ( descubrimiento?) y la invasión colonial posterior con las matanzas indiscriminadas, que dio inicio a la expansión capitalista en Latinoamérica. Seria largo y no agradable el describir el proceso de invasión por parte de las naciones europeas sobre el territorio Americano. El pueblo Mapuche se enorgullece , de su resistencia ante el invasor, pues consiguieron mantener las fronteras del río Bio-bio donde los Españoles no lograron cruzar. Así después de intensas batallas, se llegaron a acuerdos y la corona Española reconoció la autonomía Mapuche, fue después de la independencia de Chile que de nuevo se volvió a la conquista del territorio Mapuche que nunca fue totalmente invadido, se les asigno a reservas. En el contexto actual, es difícil dar cabida a las peticiones Mapuches, desde la visión “occidental” capitalista, para los magnates sentados en sus despachos, parecen peticiones caprichosas de un grupo de insurgentes que no se adaptan a la modernización y piden que les den unas tierras que ahora son propiedades de gente que las ha comprado y tienen sus títulos de propiedad.Por otro lado, nos recuerda a la situación actual en el Pais Basco y en Cataluña donde algunos sectores aun tienen memoria histórica y piden la independencia de un pueblo que una vez fue subyugado por la fuerza.

4.Efectos del conflicto:
Por un lado está la marginación, exclusión social, discriminación, del pueblo Mapuche. Siendo tratado como seres inferiores ( algo así como la visión que tenemos de los gitanos en España). Hasta tal punto que dos personas que han estudiado lo mismo, una por ser de rasgos europeos tiene muchas mas posibilidades laborales. Ideológicamente muchos descendientes de los Mapuches "esconden" sus raíces, cambiándose el apellido y sintiéndose orgullosos de los cruces de sus ascendientes Europeos.El gobierno trata del conflicto Mapuche, pero:” …denomina “terroristas” en el marco del mal llamado conflicto mapuche. Porque este conflicto no lo iniciaron los mapuche y, tampoco, los involucra solo a ellos, pues existen otros actores determinantes: el mismo Estado, las empresas forestales, la policía, los grandes agricultores y las empresas energéticas. Es decir, no es un conflicto mapuche ni menos un problema mapuche, sino que el problema lo constituyen todos aquellos que han usurpado su territorio, destruido su cultura e intentado asimilar a un pueblo distinto.” ( Citado en Mauricio Buendía, 2006).

Hay muchos Mapuches que han ido a la ciudad y se encuentran en situación de pobreza, de vulnerabilidad múltiple y de precariedad social, como nos dice Sabatini(1998) la población se reúne en zonas de extrarradio.En el caso de Santiago de Chile son barrios como La legua, Cerro Navia, La pintana( que pese a la gran ampliación del metro con el lema : “un metro –equidad” estos últimos años, no llega el metro a muchas zonas de la ciudad). Esto les dificulta el transporte y la integración social. Así sus redes sociales y su capital social no es muy amplio. Y lo peor es que para ampliarlo tienen que renunciar a su propia cultura. Hay burlas en el colegio si se habla Mapudungun o si se tiene un apellido Mapuche.
La cultura Mapuche es una cultura Oral, sin escritura, así que el paso a tener que aprender a escribir ya es una rotura en su propia cultura. “apropiación «obligada» de la escritura”*.
Hay toda una cuestión de Status que se refleja en este poema de Elicura Chihiailaf(1999):
En la avenida Caupolicán una mujer barre
Y otro joven oscila tras mostradores en la portería
Nos miramos de reojo y nos reconocemos
Yo que paso lento en un Peugeot 504 inclino el rostro...Tenemos los tres el mismo status
Tenemos la definición de la pobreza como un debilitamiento de los lazos que unen al individuo con la sociedad. Pero vemos que justo ahí puede haber uno de los grandes problemas de los Mapuches, y es que en el fondo de sus mentes, de sus corazones, ellos no quieren o no pueden querer unirse a una sociedad que les ha robado las tierras, les quiere robar su cultura y esta intentando, sin éxito, robarles su dignidad.
Así en esta dialéctica entre responsabilidad personal y social que definen la situación de la pobreza vemos como una cuestión principal, en esta polemica que nos plantea Sergio Cuyul(2006) como un Mapuche puede no querer tener una empresa. Como decía el documental “El despojo” ahora hay un intento de integración del Mapuche a la ciudad, buscando incluso una “moda” que algunos jóvenes sin raíces identitarias( yo me incluyo) quieren tomar. Pero eso añado , que los mapuches de ciudad no pueden ser Mapuche ( gente de la tierra).Por eso ahora se utiliza también el termino Mapunche( gente de toda la tierra-que une a la gente que ama los valores de la Pachamama o madre tierra como un ser espiritual lleno de vida).
Así, a mi entender aunque se ayude al Mapuche a integrarse con becas, educación, políticas comunitarias, eso mas que una integración es una desintegración de su ser y su propia cultura.
Como defendería Rosseau, un niño Mapuche no debería ser escolarizado , pues ese es el primer paso para su occidentalización.Pablo Mariman(2006) nos dice:"La situación mapuche no tiene posibilidades de desarrollarse como sociedad. Es tratada desde el punto de vista del asistencialismo del Estado, pero no dan salida a la cuestión social: el colonialismo Como dijo alguna vez una mapuche: En vez de darnos las manos, mejor quítennoslas de encima”.
Por eso se acuño el concepto de ajenidad: “Mirabas con tus ojos en un espejo preñado de ajenidad”.” No hablar la lengua materna. Habitar unas sonoridades, unas lógicas separadas de la memoria nocturna del cuerpo, del sueño agridulce de la infancia. Llevar en el propio interior una especie de panteón secreto, o un niño disminuido ­amado e inútil­: la lengua de antes que se marchita sin abandonarte nunca”, (Citado por RODRIGUEZ M, Claudia 2004)

5.Dinámica del conflicto en el momento actual.
Actualmente todavía hay muchas protestas, algunas de las cuales son reprimidas duramente, puesto que cualquier acto de protesta violento es tratado como terrorismo y las penas de cárcel son extremamente duras.
Hay un intento por ciertos actores sociales de recuperar la tradición, la lengua( Mapudungun), y los valores de respeto y amor por la tierra ( Mapu). Así como intentos de recuperar algunas de las tierras que fueron tomadas a la fuerza.No hay todavía un reconocimiento constitucional del Pueblo Mapuche ( hay una lucha ideológica entorno a este concepto) y los partidos de derechas solo reconocen el termino poblaciones indígenas.
La semana pasada fue la Marcha anual del pueblo Mapuche que asistieron 5000( en la cual estuve y puedo informar en primera persona), fue pacifica, controlada por los mismos organizadores, todo y que en principio no estaba legalizada( como nos describía la organización Alkunmapu),con los conflictos que eso podia generar, al final si se legalizo.
En estos días se vota en la Asamblea general de la ONU la la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas del Mundo.
El punto central es el artículo tres y cuatro de dicho documento. “Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural”,el artículo 4 menciona que “los pueblos indígenas, al ejercer su derecho de libre determinación, tienen derecho a la autonomía o el autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como los medios para financiar sus funciones autónomas”. No es de obligado cumplimiento, pero puede ser el primer paso para ello.( Citado por Lautaro Loncon, 2006)
Por eso estos días en Temuco ( ciudad “capital” del pueblo Mapuche) se han dado manifestaciones para que Bachelet vote a favor, además se han quejado de que aunque se habla del reconocimiento constitucional aun no se ha hecho nada.
Chomsky que ha visitado recientemente Temuco, dio una charla de la que destaca:
"Es criminal que Chile no reconozca los derechos de los pueblos indígenas…forman parte de esa otra globalización, aquella que no gusta a los estados, pero que es una. No se puede desconocer los avances que existen en muchos países, la situación de los Inuit en Canadá ha avanzado mucho, existe allí autogobierno, tienen el control sobre sus recursos.” La globalización no es solo económica, la globalización también es cultural, social, tecnológica, jurídica…. a veces caemos en el uso de conceptos que nos imponen los estados. La globalización es una realidad histórica y no son los pueblos indígenas, no son los campesinos sin tierra, quienes se oponen a ella. Son los estados, son las corporaciones, quienes intentan decirnos que existe una sola globalización, un solo tipo de globalización que es aquella de los mercados mundiales…los insto a seguir luchando, a seguir perseverando en sus objetivos. No será Naciones Unidas ni la OEA quien los va a salvar de la amenaza que significa la globalización económica. Son ustedes mismos, en sus trabajos sociales, en sus luchas cotidianas, quienes deben asumir ese desafío".

6.Intentos de resolución y sus resultados:
No hay demasiadas aproximaciones por parte del gobierno , para ceder a los reclamos de los Mapuches. “El grupo político-económico...no abre canales de negociación” ( Pablo Mariman,2006).
Hay grupos que incluso dicen que la situación es igual ahora que cuando estaba pinochet.
En todo caso desde 1969, se empezaron a devolver algunas tierras en Cautin, en lo que se llamo “el Cautinazo” , algunos grupos se radicalizaron y fueron perseguidos por la Ley de Seguridad Interior del estado.
En 1989 Patricio Alwyn Presidente de la Republica, dicta la Ley Indígena, para proteger sus derechos, si ellos se comprometen a utilizar la vía institucional. En 1990 hubo una toma de tierras y se aplico la Ley de Seguridad Interior del estado con 141 condenados. En 1993 se aprueba la “Ley Indígena 19,253”, hasta que en 1997 se inicia la crisis de Endesa, que provoca que Ricardo Lagos en 2002 aplique la ley antiterrorista a los Mapuches. Esta crisis, que movilizo y sensibilizo a los movimientos sociales, sobretodo en España( pues era un tema bien simbólico, como nos muestra el documental Apaga y vamonos), es un claro síntoma de cómo han sido tratados y de cómo son infravalorados los pueblos mapuches desde hace ya 500 años.
La Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato que se puso en marcha en el año 2001 y dio su informe dos años mas tarde, quedo en palabras vacías.Lagos declaro: “poco a poco vamos entendiendo, de una manera cierta, auténtica, más allá de la retórica y de las buenas intenciones, que el país nos pertenece a todos y que, para la constitución y configuración de este país, todos tenemos algo que decir”( citado por Mauricio Buendía 2006). En intento de acercamiento, que quedo en palabras.Las demandas están lejos de ser reconocidas, pese a que se reconoce el mal que se ha hecho en el pasado poco se hace para sanarlo.
Estamos ahora a la espera de la votación de la ONU y de que el gobierno de Bachelet cumpla el reconocimiento constitucional que prometió.

Bibliografia:



-Alkunmapu:Declaración Pública de algunas organizaciones mapuche en Santiago. [En linea] Saturday, October 07, 2006. http://alkunmapu.blogspot.com/ [Consulta: 24 Octubre 2006]

-Apaga y vamonos , Documental citado en El Mundo [ En linea] 28/4/2006 http://www.elmundo.es/elmundo/2006/04/28/solidaridad/1146218032.html
[Consulta: 24 Octubre 2006]


-Chomsky, Noham [En linea] 2 de Octubre de 2006 www.azkintuwe.org/ [Consulta: 24 Octubre 2006]

-Clastres (1981) : Investigaciones en antropología politica citado en : Materiales didacticos de la UOC de la asignatura: deferencies humanes i diversitat:
1 Modulo 2 Pag 7.


-El Despojo( documental) [En linea] 15 abril 2004 http://www.puntofinal.cl/564/mapuches.htm [Consulta: 24 Octubre 2006]


-Elicura Chihuailaf: de Héroes civiles & Santos laicos. Palabra y periferia: trece entrevistas a -escritores del Sur de Chile. (Valdivia, Ediciones Barba de Palo , 1999.) [ En linea] http://www2.cyberhumanitatis.uchile.cl/15/vida1c.html [Consulta: 24 Octubre 2006]


-Lautaro Loncon Antileo:” Michelle Bachelet, la Asamblea General de la ONU y los Derechos de los Pueblos Indígenas” [En linea] 18 de Septiembre, 2006 www.mapuche-nation.org/espanol/html/noticias/ntcs-317.htm [Consulta: 24 Octubre 2006]

-Levi_Strauss (1973) Antropologie Structurale Paris:Plon : Citado en Materiales didacticos de la UOC de la asignatura: deferencies humanes i diversitat: Modulo 6 pag 36..


-Mauricio Buendía:” Lagos, Bachelet y el pueblo Mapuche” [En linea] 5 abril 2006 www.mapuexpress.net/?act=publications&id=302 [Consulta: 24 Octubre 2006]
http://www.lacoctelera.com/myfiles/prensaopal/la-sordera-del-gobierno-la-concertacion.htm [Consulta: 24 Octubre 2006]

-Pablo Marimán: : “...¡Escucha winka...!”, Citado en :”Las venas abiertas de la Araucaria”. [En linea] 15 octubre 2006 www.mapuexpress.net/?act=news&id=1231&PHPSESSID=4cc72735bed5d38f15fa62cccc3fe409
[Consulta: 24 Octubre 2006]

-RODRIGUEZ M, Claudia. Ajenidad en dos poetas mapuches contemporáneos: Chihuailaf y Lienlaf. . Estud. filol.. [online]. sep. 2004, no.39 [citado 25 Octubre 2006], p.221-235. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 0071-1713. [Consulta: 24 Octubre 2006]


-Rosseau, Jean-Jacques : Sobre educacion [En linea]
www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/OtrosAutoresdelaLiteraturaUniversal/Rousseau/index.asp
http://www.geocities.com/capitolhill/senate/7345/ensayos/rousseau.htm
[Consulta: 24 Octubre 2006]


SERGIO CUYUL: "Si somos una Nación ¿Por qué no deberíamos tener empresas?"[En linea] 31 de Agosto de 2006 http://www.nodo50.org/azkintuwe/agos31_1.htm [Consulta: 24 Octubre 2006]


Sabatini(1998): Citado en los materiales didacticos UOC Psicología del conflicte i la litigacio:Modulo 2, apartado 4 de pobreza y conflicto psicosocial.


Wikipedia:Mapuche [En linea] 2005 http://es.wikipedia.org/wiki/Mapuche [Consulta: 24 Octubre 2006]

Wikipedia: Historia de Chile [En linea]2005 http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Chile
[Consulta: 24 Octubre 2006]
Poema Mapuche: Smog: Este no es el humo de mi canelo.Este no es humo de fogon que abrigaron mis pies.No es humo sereno y libre que danzaba en mi ruca*1.No es humo de leña de ulmo. ¿donde estan las brasas?.Este no es el humo que lleno de humo mi infancia, no es humo que acunó en mi Kupulwe*2.No es humo que beso mi rostro cuando yo callaba.Este no es humo que bebi en cada mate de hierbas hermanas.No es el humo de la Machi.No es humo Lafkenche.No es humo Huilliche.Este no es humo Pikunche, no es humo Pehuenche. ¡Este es humo del veneno, es humo fabricado, es humo hambriento que corrompe mentes, este es humo intoxicado de las ruedas, es humo exportado de los gobernantes, este es humo encendido de maldad, es humo irritado, marcado en patentes, humo fetido, humo hiriente, humo ageno embalsamado.Este es humo que no abrasa,Es humo acumulado, humo enfermo, humo que hace llorar, humo que hace la muerte. Este es humo de la conquista, de la colonizacion, humo de la independencia,este es el humo que arrastro Pedro de Valdivia,es humo del atropello, este no es el humo que defendio Michimalonko! No es el humo del altiplano, no es el humo de las llanuras, de los Andes, de las montañas, de los canales australes.No es humo,no es agua,no es tierra,no es fuego,no es humo... *1 casa Mapuche*2 cuna que se lleva en la espalda Eliana pulquillanca Nahuelpán en "Raices del Canelo"editorial agrupacion Las Nuevas Letras.E-mail: julioarayat@hotmail.com






PAC 2 DANIEL TURON CUTRINA En la base del conflicto Mapuche podemos encontrar un modelo de cosmovisión particular, un paradigma para ver la vida. Pues es un conflicto básicamente cultural.Así analizar el conflicto desde una perspectiva de la “ciencia antropológica-sociológica” occidental es ya una dificultad.Ya que el conflicto está en la esencia de la forma de pensar occidental que choca con la forma de ver el mundo Mapuche. Pues podríamos argumentar que el paradigma de la ciencia positivista esta en la misma base de la racionalidad instrumental que permitió que el conflicto se iniciara. Actualmente diríamos que estamos mas cerca de un paradigma de la racionalidad comunicativa o al menos eso es lo políticamente correcto.Un intento como veíamos en la PAC1 de dialogo o puesta en común. Actualmente aparece un nuevo paradigma que pone en cuestionamiento la racionalidad moderna en si, acusándola de totalitaria, etnocentrista, con un reduccionismo cientifista de la realidad, esta visión es el de la racionalidad posmoderna.Desde esta visión podemos acercarnos mas a la cosmovisión mapuche, a valorar su particularidad, sus repertorios interpretativos i su construcción social del mundo. Como nos dice Patricia Junge(2004):”La conciencia participativa, que concibe la experiencia humana integralmente, como una red de relaciones, ha emergido tanto del conocimiento intuitivo de las cosmovisiones ancestrales, como del conocimiento analítico y sistematico de la ciencia postmoderna.” No perdiendo de vista esto que hemos hablado, el modelo que me parece mas adecuado para abordad este conflicto de forma general es el que se desprende de las investigaciones de Tajfel(1971).Los constructos en los que categoriza a los grupos, dividiéndolos entre endogrupo i exogrupo, los estereotipos y los prototipos, las atribuciones, serán muy importantes para comprender de forma general el conflicto Mapuche. Ya los primeros españoles atribuyeron características negativas a los pueblos originarios, que les permitieron matarlos y en algunos casos exterminar su cultura completamente, puesto que el endogrupo al que pertenecían tenia una forma de ver el mundo, una cultura, una lengua muy diferente. En algunos casos no se les consideraba ni humanos. Eso permitía que pudieran no tener compasión hacia ellos.Actualmente sigue habiendo muchos prejuicios, la profundidad de los cuales es tal que a veces es difícil de ver. No es que sea un prejuicio, del tipo un equipo de fútbol que defiende otros colores, o de otro partido político, es un prejuicio que esta en la base misma de la concepción de la cultura. Como hablábamos al principio es un prejuicio de cosmovisión, de paradigma. Solo saliendo de la racionalidad moderna podemos salir del endogrupo i ver los posibles prejuicios que cada uno de nosotros tenemos. Y eso no es fácil de hacer. Por ejemplo, el prejuicio que se puede tener hacia alguien que no sabe escribir, que es analfabeto, ¿que pensamos de el?Pues la cultura mapuche es analfabeta, pero sigue siendo cultura, i las personas que forman parte de ella siguen siendo “cultas”. Podemos ver en el lenguaje mismo el conflicto etnocéntrico de la cultura occidental.¿ Llamaríamos a un Mapuche que no sabe escribir una persona culta, o sea con cultura?. Asociamos una persona culta a una persona que sabe mucho de la racionalidad moderna. Pero, y alguien que sabe cultivar el campo, que conoce de los ritmos de la naturaleza, que vive en armonía, ¿es eso una persona culta? Seguro que podríamos encontrar muchos ejemplos de esta clase de prejuicios que bañan nuestro lenguaje.Entonces vemos, como decíamos que el conflicto no es solo un conflicto de tierras, sino que en la base es un conflicto de cosmovisiones.Recientemente se podía leer, como ejemplo, esta noticia en (azkintuwe ) :” Parlamentario califica como "infantiles y ridículos" a dirigentes mapuches.” Y parece que no es la primera vez que lo hace. Vemos que como todo “buen” político esta jugando con estigmas y prejuicios para descalificar a sus rivales.Hecho este análisis medular, podemos ver otras consecuencias que trae este consigo.Desde una visión Marxista de la lucha de clases vemos como I. Martín Baró desarrolla una psicología social para Latinoamérica, rompiendo con las formas ideológicas de las clases dominantes. Así él nos introduce al concepto de alineación social, donde se ve como hay una educación que fomenta una psicología de clase, una forma de pensar, de desear, que muchas veces difiere con las necesidades reales de esas personas.Muchos Mapuches fueron a la ciudad (como muchos africanos vienen a Europa) en busca de una felicidad de un mundo que desconocen pero que se les ha vendido como mucho mejor al suyo, cosa que seria muy discutible.Así dejan su cultura, su forma de vivir, de sustento, para llegar a formar parte de una sociedad que les estigmatiza y les deja en lo mas bajo del nivel social, discriminándoles y sometiéndolos a una violencia estructural, y usando su mano de obra barata. Hay entonces explotación y represión (Galtung, 1996 en Moduls de la UOC de P.conflicte). Comentábamos que a los Mapuches que protestan con cierta violencia se les atribuye de terroristas y se les condena con penas muy altas por actos que no son ni delictivos. Nos advierte Baró que cualquier tipo de violencia ha de ser interpretada en el marco de la violencia estructural i que la violencia de los dominados no es una violencia originaria sino que deriva de su situación de oprimidos. Recordemos entonces la acertada frase que Chomsky pronuncio en Temuco recientemente:” Es criminal que Chile no reconozca los derechos de los pueblos indígenas”. Desde el “observatorio de los derechos indígenas” ( azkintuwe ) nos advierten que el discurso del gobierno ante la violencia es contradictorio, ya que por un lado previene de forma contundente la violencia, pero por otro actúa con una violencia desmedida ante las manifestaciones. "Dos son los argumentos invocados por la autoridad para avalar el uso de la fuerza policial frente a estas manifestaciones; el no haber sido autorizadas por ellas, y el uso de la violencia por parte de los manifestantes".Vemos como la violencia estructural, lleva a la violencia de dominado i es fuertemente reprimida.Así los mapuches han perdido su cultura, han tenido que aprender a leer y escribir, y a integrarse en un modelo que no es el suyo. Esto ya es en si una alienación social. Podemos ver que el conflicto Mapuche(o como decíamos en la PAC1 el mal llamado conflicto Mapuche, pues el conflicto es de todos los que viven en el sur de Chile y Argentina) tiene aspectos tanto de genuino, como de innecesario. Genuino en un sentido de como nos diría Adam Smith lucha de intereses i competencia, por el control de las tierras, actualmente por el control de la soberanía de un territorio, por el concepto de pueblo (como veíamos en la PAC1) en los estamentos legales. Pero más allá también hay un conflicto innecesario, ya que aunque en cierta manera el control del conocimiento y la educación es poder, también detrás de ello hay una perdida de riqueza en etnocentrismo de no abrirse a conocer al otro. Un etnocentrismo que en si es innecesario, ya que toda la riqueza que puede aportar la cosmovisión Mapuche al modelo occidental puede regenerar nuestra cultura de forma muy rica. Por eso afirmo que desde ahí es innecesario y se auto genera a si mismo, ya que ese desprecio, esos prejuicios crecen con el desconocimiento. Así estoy deacuerdo con el modelo de la escuela de Milán que enfatiza como centro del conflicto la visión del mundo ya que condicionan los patrones de interacción, el significado de las acciones, las interpretaciones, así como nos dice Haro(1999) debemos analizar i comprender en profundidad la cosmovisión entes de poder intervenir. Eso mismo ya es un acto de humildad y de salir del propio etnocentrismo, si realmente se hace con honestidad.Vemos como este choque cultural afecta también a la educacion:
Si un pibe en la casa mama una cultura y unos saberes, y en la escuela esos saberes no solo se los desconoce sino que se los niega, se los vapulea y se los trata como manifestaciones de la barbarie, es violencia. Esa contradicción en ese chico y en esa familia es generadora de violencia. Entonces es un tema sumamente interesante que en la escuela lo tenemos que considerar. El haberlo trabajado desde un contexto inclusivo y mas amplio, permitió que los docentes empezaran a repreguntarse algunas cuestiones de ellos como sujetos sociales". ". Esteban Ríos Quiero finalmente analizar el conflicto desde un autor, Eric Fromm, que personalmente le tengo mucho respeto, pero no por ello dejaré de dar una visión crítica a alguna de sus propuestas. Para mi, Eric Fromm como humanista entiende perfectamente desde su visión Freudo-Marxista el mundo interno del hombre occidental, pero me parece debido a su propia formación occidental se queda justo ahí.Entonces como decíamos intentar entender un conflicto desde el todo de sus ideas puede ser "conflictivo".Estudiemos una de las frases que representan su pensamiento:"No puede regresar al estado prehumano de armonía con la naturaleza, tiene que seguir desarrollando su razón hasta hacerse dueño de la naturaleza y de si mismo". Por un lado estoy desacuerdo de que el hombre occidental no se ha hecho dueño de si mismo y de la naturaleza, pues alguien que es dueño de algo lo cuida y lo quiere. El hombre occidental no cuida su naturaleza.Pero por otro lado esta en esta frase misma vemos un evolucionismo etnocéntrico, que refleja el mismo carácter del conflicto que estamos tratando. El habla del estado prehumano de armonía con la naturaleza. La base de la cosmovisión Mapuche es la armonía con la naturaleza, como dice el mismo Fromm con su madre. ¿Así el vería a los Mapuches como prehumanos?, ¿así es como les vemos todos? Naturalizar el conflicto, como proponen algunos autores, en este caso no es solo antimoral sino peligroso. Fromm nos explica en su libro "el miedo a la libertad" como el mismo Hitler, naturalizaba (que existe en la naturaleza) el conflicto y la guerra y con ello justificaba las invasiones. Como comentábamos en la PAC1, Clastres nos comenta que todos los pueblos son etnocéntricos, pero la cultura occidental además es genocida/etnocida, busca la invasión, y eso se justifica(ba) como algo natural. En lo que también estoy deacuerdo con Fromm( aunque creo que precisa ser revisado) y es por eso que he querido analizar este conflicto desde esta visión son las necesidades psicosociales que emergen en el ser humano, que son la falta de identidad, arraigamiento, estructura relación y trascendencia que esta viviendo el ser humano occidental actualmente, esta crisis nos dice Fromm es debida al distanciamiento de la Madre naturaleza, pero el modelo que el nos propone es el de aceptar y mantener ese distanciamiento, de forma que nos olvidemos de "nuestra madre". La propuesta desde una visión integradora con el modelo Mapuche seria la de volver a la armonía con la Mapu. Y recuperar los lazos familiares , comunitarios que nos fortalecen la Identidad. Mi propia experiencia de campo con los Mapuches ha sido el reconocer en mí todas estas necesidades y carencias psicosociales que me conciernen como occidental de las que nos habla Fromm, en mi mismo, cuando me vi en el "espejo" de su forma de vida que las tiene perfectamente integradas a la vez que mantienen la armonía con la naturaleza de la que hablábamos. No son pues incompatibles, como parecia sustraerse de la visión de Fromm. Por otro lado ese instinto de muerte del que nos habla Freud, i que Fromm lo traslada al ámbito social, es básico para entender este conflicto. Pues si no podemos recuperar la cosmovisión Mapuche (como símbolo de todas las cosmovisiones indígenas) y adueñarnos definitivamente de la naturaleza con armonía desde el instinto de vida, vemos cada vez con mas claridad que estamos predestinados a una catástrofe social/ecológica que ya nos anunciaba el mismo autor hace muchos años en su libro ser o tener. Así podemos llegar a la conclusión que resolver este conflicto de cosmovisiones no es solo un problema local sino global.
Bibliografia:
azkintuwe : [En linea] 30 de Octubre de 2006 www.azkintuwe.org/ [Consulta: 21 noviembre 2006] Fromm Erich, Citado en los apuntes de la UOC de Psicologia del conflicte Modul 1 Fromm Erich; Miedo a la libertat 1941 Esteban Rios:: [En linea] 30 de Octubre de 2006 www.azkintuwe.org/ [Consulta: 21 noviembre 2006]
Galtung, citat a Barruecos y comp. 2001, citado en los modulos de la UOC de psicologia del conflicte pag 88 Modul 1. Haro , Citado en los apuntes de la UOC de Psicologia del conflicte Modul 1 Junge, Patricia: “La mirada Com-unitaria”, vinculos entre la ciencia occidental postmoderna y las sabidurías ancestrales aymara y mapuche. Universidad Bolivariana. 2004 Martín Baró, Citado en los apuntes de la UOC de Psicologia del conflicte Modul 1 Tajfel. Citado en los apuntes de la UOC de Psicologia del conflicte Modul 1
Chomsky, Noham [En linea] 2 de Octubre de 2006 www.azkintuwe.org/ [Consulta: 24 Octubre 2006]

No hay comentarios:

chambao

Libro de visitas: deja tu huella


View My Stats