jueves, 25 de diciembre de 2008

Anarcocomunismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocomunismo

Piotr Kropotkin http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_KropotkinPensamiento
Político Hasta el momento, en las bases del anarquismo encontrábamos la colectivización de los medios de producción, gestionados éstos por sociedades obreras. También encontramos un salario según lo realizado por cada uno/a y la desaparición del Estado y del gobierno. Ideas llegadas gracias a las aportaciones de Proudhon, Guillaume, Bakunin… Pero la aparición de Kropotkin en el escenario europeo proporciona al anarquismo la consistencia ideológica que le faltaba.

El tema central de los numerosos trabajos de Kropotkin fue la abolición de toda forma de gobierno en favor de una sociedad que se rigiera exclusivamente por el principio de la ayuda mutua (título de uno de sus libros) y la cooperación, sin necesidad de instituciones estatales. Esa sociedad ideal (comunismo anarquista o anarcocomunismo) sería el último paso de un proceso revolucionario que pasaría antes por una fase de colectivismo (el anarcocolectivismo, teoría en ciertos aspectos cercana al tipo de comunismo planteado aquí). Su ideario anarco-comunista se basaba en principios como el de "a cada cual según su necesidad, de cada cual según su capacidad", en contra de lo que pensaba Bakunin. Probablemente su libro más importante para el pensamiento anarquista sea La Conquista del Pan (1888).

Kropotkin basó su pensamiento en torno a tres ejes:

¿Cómo organizar la producción y el consumo en una sociedad libre?: Mediante la colectivización de los medios de producción y los bienes obtenidos, junto con una racionalización de la economía y la creación de la comuna autosuficiente (la comuna suprime las diferencias campo-ciudad, crea una descentralización industrial y también suprime la división del trabajo). Además, por el contrario del capitalismo, no rige el principio de máximo beneficio individual, puesto que rige un principio mas justo e igualitario: "a cada cual, según su trabajo". Sustentado todo en el apoyo mutuo (segundo eje).

Apoyo mutuo: En el apoyo mutuo reside una interpretación más amplia del evolucionismo darwiano: Kropotkin demuestra que la cooperación y la ayuda recíproca son prácticas comunes y esenciales en la naturaleza humana. Si se renuncia a la solidaridad por la codicia, se cae en la jerarquización social y el despotismo.

Concepción moral y ética (tercer eje): Sólo una moral basada en la libertad, solidaridad y justicia, puede superar los instintos destructivos que también forman parte de la naturaleza humana. En todo caso, la ciencia ha de ser la guía de los fundamentos éticos y no de principios sobrenaturales. La investigación de las estructuras sociales, debe producir el conocimiento de las necesidades humanas, base para el desarrollo de una sociedad libre.

sábado, 20 de diciembre de 2008

El solsticio de invierno, mitos y tradiciones

Los movimientos de nuestro planeta alrededor del Sol. Los solsticios y los equinoccios. Y su influencia en la Humanidad: dioses, mitos y tradiciones. Desde los ciclos agrícolas a las fiestas paganas, desde las similitudes de las deidades solares a las celebraciones romanas. ¡Ah! Y la Navidad.

Éste es el contenido de una colaboración remitida por un lector de SaberCurioso.

Colaboración de Ardoc

Durante el solsticio de invierno (22 de diciembre) el Sol alcanza su cénit en el punto más bajo y desde ese momento el día comienza a alargarse, progresivamente, en detrimento de sus noches, hasta llegar al solsticio de verano, en que invierte su curso. El término solsticio significa ’sol inmóvil’, ya que en esos momentos el Sol cambia muy poco su declinación de un día a otro y parece permanecer en un lugar fijo del ecuador celeste.

El solsticio hiemal es el acontecimiento que vivifica la Naturaleza con su luz y su calor, razón por la cual, para todas las culturas antiguas, representaba el auténtico nacimiento del Sol y, con él, toda la Naturaleza comenzaba a despertar lentamente de su letargo invernal y los humanos veían renovadas sus esperanzas de supervivencia, gracias a la fertilidad de la tierra. En el solsticio de invierno, todos los pueblos antiguos celebraban el nacimiento del astro rey mediante grandes festejos, caracterizados por la alegría general y acompañados de ceremonias colectivas, centradas en cantos y danzas rituales y en la recogida de ciertas plantas mágicas, como el muérdago. Las grandes hogueras tenían la función de provocar el calor y la fuerza de los rayos de un sol recién nacido, que encaraba su curso hacia la primavera, inundando la tierra con su poder regenerador. Otro tanto sucedía durante el solsticio de verano, época adecuada para mostrarle, al divino sol, el agradecimiento de quienes habían sobrevivido un año más, gracias a su generosa intervención en el ciclo agrícola y ganadero. Con el desarrollo de las culturas urbanas, los rituales solsticiales agrarios no desaparecieron, sino que se adaptaron a las nuevas circunstancias y necesidades. Por eso, las fiestas paganas más importantes rebasaron el ámbito campesino y se convirtieron en ciudadanas, de forma que la fecundidad que en origen solicitaban para el campo y el ganado, pasó a comprenderse como prosperidad y riqueza para la ciudad.

Desde hace miles de años y para las culturas y sociedad más diversas, el solsticio de invierno ha representado el advenimiento del acontecimiento cósmico por excelencia. No es ninguna casualidad, por tanto, que el natalicio de los principales dioses, relacionados con el Sol (como Osiris, Horus, Apolo, Mitra, Dioniso/Baco, etc.) fuese situado durante este período temporal.

En la antigua Grecia, el culto popular de Dioniso estaba repartido en cuatro grandes festividades: las dos primeras (las Dionisíacas de los campos y las Leneas) se celebraban alrededor del solsticio invernal, con carácter propiciatorio de la fertilidad/prosperidad y en medio de festejos, caracterizados por la gran alegría general. Las dos últimas tenían lugar en la primavera y festejaban la resurrección de la Naturaleza.

En Roma, la celebración de las Saturnalias (fiestas dedicadas a Saturno, padre de los dioses olímpicos y dios protector de la Naturaleza) duraba una semana. Después de la ceremonia religiosa, había grandes festejos y banquetes, se abolían temporalmente las clases sociales y, en los ágapes, los señores servían a sus esclavos; cesaba toda actividad pública (en tribunales, escuelas, comercios, operaciones militares, etc.) y no se permitía ejercer ningún arte ni oficio, salvo el de la cocina; se imponía el hacerse regalos unos a otros, los ricos convidaban a sus mesas, bien surtidas, a los pobres que llamaban a sus puertas, se practicaban juegos de azar, etc.

En los mitos solares de todas las culturas antiguas, ocupa un lugar central la presencia de un dios joven (Jesucristo en la religión cristiana), que cada año muere y resucita, encarnando en sí los ciclos de la vida de la Naturaleza.

Durante el solsticio de invierno, la imagen del dios egipcio Horus era sacada del santuario para ser expuesta a la adoración pública de las masas. Se le representaba como un niño recién nacido, recostado en un pesebre, con cabello dorado, con un dedo en la boca y el disco solar sobre su cabeza.

Mitra, uno de los principales dioses de la religión hindú, objeto de un culto aparecido unos mil años antes de Cristo, cargaba con los pecados y expiaba las iniquidades de la humanidad, era el principio mediador colocado entre el bien (el dios Ormuzd) y el mal (el dios Ahrimán), el dispensador de luz y bienes, mantenedor de la armonía en el mundo y guardián y protector de todas las criaturas, y era una especie de mesías que, según sus seguidores, debía volver al mundo como juez de los hombres. Era un dios que había nacido de madre virgen, en el solsticio de invierno, en una gruta o cueva, fue adorado por pastores y magos, obró milagros, fue perseguido, acabó siendo muerto y resucitó al tercer día.

Baco, otro dios solar romano, también estuvo destinado a cargar con las culpas de la humanidad, también fue asesinado y despedazado (como Osiris) y su madre también lo buscó (como Isis) y recogió todos sus pedazos y lo resucitó. Según la tradición, Baco moría despedazado en el equinoccio de primavera y resucitaba a los tres días.

En el siglo II de nuestra era, los cristianos sólo conmemoraban la Pascua de Resurrección, ya que consideraban irrelevante el momento del nacimiento de Jesús y, además, desconocían absolutamente cuando pudo haber acontecido. Durante el siglo anterior, al comenzar a aflorar el deseo de celebrar el natalicio de Jesús de una forma clara y diferenciada, algunos teólogos, basándose en los textos de los Evangelios, propusieron datarlo en fechas tan distintas como el 6 y el 10 de enero, el 25 de marzo, el 15 y 20 de abril, etc. Pero el papa Fabián (236-250) decidió cortar por lo sano tanta especulación y calificó de sacrílegos a quienes intentaron determinar la fecha del nacimiento del nazareno. A pesar de la disparidad de fechas apuntadas, todos coincidieron en pensar que el solsticio de invierno era la fecha menos probable, si se atendía a lo dicho por Lucas en su Evangelio: “Había en la región unos pastores que pernoctaban al raso y, de noche, se turnaban velando sobre el rebaño. Se les presentó un ángel del Señor y la gloria del Señor los envolvía con su luz…” (Lucas, 2, 8-14). Si los pastores dormían al raso, cuidando de sus rebaños, para que el relato de Lucas fuese cierto y/o coherente, debía de referirse a una noche de primavera, ya que a finales de diciembre, en la zona de Belén, el excesivo frío y las lluvias invernales impiden cualquier posibilidad de pernoctar al raso con el ganado. Forzando la escena relatada por Lucas hasta el límite, otras Iglesias cristianas -ajenas a la católica como la armenia- fijaron la conmemoración de la Natividad en el día 6 de Enero, ya que, según su deducción, el relato de Lucas sí puede ser creíble, si se sitúa el nacimiento de Jesús un poco más tarde, en enero y en el Oriente Medio. Un tiempo y un lugar donde es muy probable la existencia de cielos nocturnos claros y sin borrascas, aunque todavía con mucho frío. Con el mismo argumento, otras Iglesias orientales, como la egipcia, griega y etíope, propusieron fijar el Natalicio el día 8 de Enero.

Entrado ya el siglo VI, cuando ya se había concluido el proceso de trasvase de mitos desde los dioses solares jóvenes precristianos hacia la figura de Jesucristo, se decidió fijar una fecha concreta. Dado que a Jesús se le había adjudicado toda la carga legendaria que caracterizaba a su máximo competidor de esos días, el dios Mitra, lo lógico fue hacerle nacer el mismo día en el que se celebraba el advenimiento de ese joven dios. De esta forma, entre los años 354 y 360, durante el pontificado de Liberio (352-366), se tomó por fecha inmutable la de la noche del 24 al 25 de Diciembre, fecha en la que los romanos celebraban el Natalus Solis Invicti, el ‘nacimiento del Sol Invencible‘, un culto muy popular y extendido al que los cristianos no habían podido vencer y, claro está, la misma fecha en la que todos los pueblos contemporáneos festejaban la llegada del solsticio de invierno. La fecha del 25 de diciembre fue fijada por el orbe católico como algo inamovible, aunque no fue aceptada por la Iglesia oriental que, aún hoy día, sigue celebrando el Natalicio de Jesús el 6 de Enero.

Con la instauración de la Navidad, también se recuperó en Occidente la celebración de los cumpleaños, aunque las parroquias europeas no comenzaron a registrar las fechas de nacimiento de sus feligreses hasta el siglo XII.


Fuentes:
Cuadernos, Historia 16. Distintos números, autores varios.
El poder de Roma. Editorial Sarpe. Colección Los grandes imperios y civilizaciones.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

VI Festival Internacional de Cinema, Pau i Drets Humans de Barcelona

Del 10 al 16 desembre, amb un gran acte el diumenge 14 desembre.

El VI Festival Internacional de Cinema, Pau i Drets Humans de Barcelona presenta a Palden Gyatso -presoner polític tibetà- en un al·legat per la pau i la no violència

Enguany el Festival se suma als actes de celebració del 60 aniversari de la Declaració Universal dels Drets Humans, amb el suport de l´Institut per la Pau de la Generalitat de Catalunya i la Regidoria de Drets Civils de l´Ajuntament de Barcelona

El Festival Internacional de Cinema, Pau i Drets Humans inaugura oficialment la seva sisena edició el dimecres 10 de desembre a Barcelona, a les 22 h, en el Cinema Alexandra, amb la presentació de la pel·lícula Harvest 3000 years, un clàssic del cinema africà.

Tanmateix, la gran gala del festival se celebrarà diumenge 14, en l'Institut d'Estudis Nord-americans, amb la presència de Palden Gyatso, monjo tibetà pres per les forces d'ocupació xineses durant 33 anys, un home que ha resistit la tortura i que ha conservat la seva dignitat a través de la força de la compassió. Dirigirà l'acte Concha Pinós, doctora en Ciències Polítiques i presidenta de Gandhiji Cultural, associació cultural sense ànim de lucre i organitzadora del festival. La gala comptarà amb l'assistència de destacades personalitats de la cultura i la política. A continuació, es projectarà la pel·lícula Fuego bajo la nieve, que narra les vivències de Gyatso, defensor incansable de la pau i la no violència.

Uns dels eixos del festival d'enguany és la celebració del 60 aniversari de la Declaració Universal de Drets Humans. Així, durant el festival, es projectaran pel·lícules sobre l'opressió i l'esclavitud, el racisme, l'economia, la situació a Pròxim Orient, els drets de les dones, la guerra d'Iraq, la situació del Tibet, els drets laborals, de les poblacions indígenes, dels discapacitats, dels malalts de sida, etc.

Aquest any les seus del VIFICPDH són el Cinema Alexandra (dia 10), l'Institut d'Estudis Nord-americans -IEN, que aglutina la major part de la programació, de l'11 al 15- i Casa Elizalde, que serà l'escenari de la Marató de Cinema i Drets Humans del dia 16.

Tots els actes són gratuïts, encara que, des de l'organització, se suggereix el donatiu de 3 € per als actes d'obertura i la gala del dia 14, amb l'objectiu de sufragar les despeses de desplaçament de Palden Gyatso.

Els dies 11, 13 i 14, en l'IEN i abans de les projeccions, tindran lloc xerrades obertes a la participació del públic els temes del qual seran:

· Racisme: dijous 11, 19.00 h, amb la presència de Jeffrey Massana, integrant de Sos Racisme. A continuació, es projectarà Mo' Better Blues.

· Situació al Pròxim Orient: dissabte 13, 17.00 h, amb la presència de Flavio Signore, director de cinema i activista. Projecció d'El color de los olivos i Beetle.

· Situació al Tibet: diumenge, 14, horari per confirmar, amb la presència de Palden Gyatso. Projecció de Lioness i Fuego bajo la nieve.

Tota la informació actualitzada del Festival i la seva programació, així com els tráilers de les pel·lícules, poden consultar-se en www.vificpdh.blogspot.com

domingo, 23 de noviembre de 2008






A lo largo de la historia, el ser humano nos ha sorprendido con ingeniosas soluciones para superar conflictos, fomentar la solidaridad y orientarnos en medio del caos. Utopía es una película documental que se centra en esas aportaciones, que han sido herramientas insustituibles para superar las crisis ambientales, sociales y espirituales.


Sinopsis

La crisis ambiental ha dejado de ser una posibilidad para convertirse en realidad. El cambio climático, la falta de recursos y la insostenibilidad ecológica son problemas actuales que amenazan la vida de muchas especies, incluida la humana. Ante este funesto panorama, existen ingeniosas soluciones que podemos aplicar en nuestra vida diaria para contribuir a paliar el caos. Una utopía medioambiental que lograremos con una fórmula muy sencilla: el mutuo respeto entre la sociedad y la naturaleza.

Rodado en forma de documental y co-producido por Salomón Shang, "Utopía" es un largometraje que pretende concienciarnos sobre la gravedad de la actual situación medioambiental y ofrecernos pequeños recursos para paliarla desde nuestras casas. Se trata del primer proyecto cinematográfico que firman Lucho Iglesias, un hombre muy vinculado a las ONGs, y Alex Ruiz, realizador de algunos documentales para televisión. Ambos han trabajado en equipo para demostrar cómo con el ingenio también se puede salir de la crisis, en este caso ecológica.

La película contiene un sinfín de entrevistas a todos los sectores de la sociedad (periodistas, empresarios, científicos, abogados, educadores, agricultores, jubilados, amas de casa...) y muestra originales fórmulas para cuidar la naturaleza. El cambio de nuestros hábitos en la alimentación, la vivienda, el consumo, el ocio o la salud pueden ser vitales para salvar el planeta.

Barcelona:
Cine Casablanca-Gracia( C/Girona 173)
18:00 | 20:50

Madrid:
Pequeño Cine Estudio
17:45

WEB OFICIAL: utopia.soy.es

martes, 11 de noviembre de 2008

Foro Humano

De mi participacion en el foro humano quiero destacar a Vandana Shiva, a Satish Kumar...
y sobretodo una persona que me impacto mucho
www.papajaime.com/portal/

recomiendo un video basado en su obra:
http://es.youtube.com/watch?v=mPWgvLU8sQU&feature=related


por la vida...

domingo, 5 de octubre de 2008

CICLE DE CONFERÈNCIES “NOVES PERSPECTIVES EN PSICOLOGIA”

Col-legi oficial de psicòlegs:

www.copc.org/component/option,com_jcalpro/Itemid,295/extmode,view/extid,258/
La Secció de Psicologia de la Intervenció Social organitza un primer cicle de 4 conferències que intenta una aproximació a una nova visió integral de la psicologia i a les influències i nous moviments que se estan generant a nivell social.

Dijous, 2 d’octubre de 2008

Psicologia Transpersonal

a càrrec de Magda Solé. Psicòloga. Directora de l’Institut de Psicologia Transpersonal de Barcelona. Presidenta de l’ACT.

Dijous, 9 d’octubre

Pensament Integral de Ken Wilber

a càrrec de Daniel Turón. Professor de Ioga i terapeuta gestaltic. Coordinador del projecte EcoUniversitat de la UOC.



Dijous, 13 de novembre

Les arts marcials: la recerca de l’equilibri cos i la ment

a càrrec de Francesc Lorenzo. Mestre de Karate, cinturó negre 6è Dan. Coordinador Nacional de Kumite de FCK.



Dijous, 20 de novembre

Psicologia Budista

a càrrec de Basili Llorca. Monjo budista des de 1979. Vicepresident de la Coordinadora catalana d’Entitats Budistes. Màster en Psicoteràpia Humanista.



Es prega confirmar l’assistència al correu electrònic seccio@copc.cat o al telèfon 932 478 650 ext. 1, Isabel Clemente


Horari de 19,30 a 21 hores

viernes, 3 de octubre de 2008

Principio-Tierra

Nunca se había hablado tanto de la Tierra como en los últimos tiempos. Hasta parecería que la Tierra acabara de ser descubierta. Los seres humanos han hecho un sinnúmero de descubrimientos, pueblos indígenas escondidos en las selvas remotas, seres nuevos de la naturaleza, tierras distantes y continentes enteros. Pero la Tierra nunca fue objeto de descubrimiento. Fue necesario que saliésemos de ella y la viésemos desde fuera para descubrirla como Tierra y Casa Común.

Eso ocurrió a partir de los años 60 con los viajes espaciales. Los astronautas nos revelaron imágenes antes nunca vistas. Usaron expresiones conmovedoras como «la Tierra parece un árbol de navidad colgado en el fondo azul del universo», «es bellísima, resplandeciente, azul y blanca», «cabe en la palma de mi mano y puedo taparla con mi pulgar». Otros tuvieron sentimientos de veneración y de gratitud y rezaron. Todos regresaron con un renovado amor por la buena y vieja Tierra, nuestra Madre.

Esta imagen del globo terrestre visto desde el espacio exterior, divulgada diariamente por las televisiones del mundo entero, suscita en nosotros un sentimiento de sacralidad y está creando un nuevo estado de conciencia. En la perspectiva de los astronautas, desde del cosmos, Tierra y Humanidad forman una única entidad. Nosotros no vivimos solamente sobre la Tierra. Somos la propia Tierra que siente, piensa, ama, sueña, venera y cuida.

Pero en los últimos tiempos se han anunciado graves amenazas que pesan sobre la totalidad de nuestra Tierra. Los datos publicados el 2 de febrero que culminaron el día 17 de noviembre de 2007, por el organismo de la ONU, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, junto con los impasses recientes de Bali nos indican que ya entramos en la fase del calentamiento global con cambios abruptos e irreversibles. El calentamiento puede variar de 1,4 a 6 grados centígrados dependiendo de las regiones terrestres. Los cambios climáticos son de origen antrópico, es decir, su principal causante es el ser humano que ha dado vida a un proceso industrial salvaje.

Si no se hace nada, iremos al encuentro de lo peor y millones de seres humanos podrán dejar de existir sobre el planeta.

Como hemos destruido irresponsablemente, ahora debemos regenerar urgentemente. La salvación de la Tierra no caerá del cielo. Será fruto de la nueva corresponsabilidad y del renovado cuidado de toda la familia humana.

Dada esta situación nueva, la Tierra se ha vuelto, de hecho, el oscuro y gran objeto del cuidado y del amor humano. No es el centro físico del universo como pensaban los antiguos, pero se ha vuelto en los últimos tiempos el centro afectivo de la humanidad. Sólo tenemos este planeta para nosotros. Desde aquí contemplamos todo el universo. Aquí trabajamos, amamos, lloramos, esperamos, soñamos y veneramos. A partir de la Tierra hacemos la gran travesía rumbo al más allá.

Lentamente estamos descubriendo que el valor supremo es asegurar la pervivencia del planeta Tierra y garantizar las condiciones ecológicas y espirituales para que la especie humana se realice y toda la comunidad de vida se perpetúe.

En razón de esta nueva conciencia hablamos del principio-Tierra. Es el fundamento de una nueva radicalidad. Cada saber, cada institución, cada religión y cada persona debe plantearse esta pregunta: ¿Qué hago yo para preservar la matria común y garantizar que tenga futuro dado que viene siendo construida desde hace 4.300 millones de años y merece seguir existiendo?

Porque somos Tierra no habrá para nosotros cielo sin Tierra.
http://www.leonardoboff.com/site-esp/lboff.htm

martes, 9 de septiembre de 2008

La ONU recomienda reducir el consumo de carne para luchar contra el cambio climático

La FAO, la agencia de la ONU para la agricultura y la alimentación, estima que la producción de carne es responsable de casi una quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.


www.elmundo.es/elmundo/2008/09/07/ciencia/1220804485.html

jueves, 31 de julio de 2008

10 objetivos de acción para los participantes en el Foro Social Mundial 2009

Se ha definido los 10 objetivos de acción para los participantes en el Foro Social Mundial 2009

http://www.forumsocialmundial.org.br/noticias_01.php?cd_news=2449&cd_language=4

El Grupo de Facilitación local y los miembros de la Comisión de Metodología se reunieron en Belén entre los días 10 y 12 de julio para evaluar las respuestas al proceso de consulta y definir los objetivos de acción para los participantes en el Foro Social Mundial de 2009.El Consejo Internacional del Foro Social Mundial convocó la Consulta sobre los objetivos del Foro Social Mundial, para ampliar o ajustar los objetivos de acción actuales para el acontecimiento que tendrá lugar en el año 2009. Todas las actividades (conferencias, posters, seminarios, talleres y otros) se organizarán según estos objetivos. En la siguiente lista se encuentran los 10 objetivos de acción para las actividades que tendrán lugar en el territorio de Belén 2009. Se ha señalado en negrita la información añadida a los objetivos fijados durante el Foro Social Mundial de 2007 de Nairobi (Kenia):

1. Por la construcción de un mundo de paz, justicia, ética y respeto a las espiritualidades diversas, libre de armas, especialmente las nucleares;
2. Por la liberación del mundo del dominio del capitalismo, las multinacionales, la dominación imperialista, patriarcal, colonial y neocolonial y de sistemas desiguales de comercio, a través de la cancelación de la deuda externa de los países más desfavorecidos;
3. Por el acceso universal y sostenible a los bienes comunes de la humanidad y de la naturaleza, por la conservación de nuestro planeta y sus recursos, especialmente del agua, los bosques y los recursos de energías renovables;
4. Por la democratización e independencia del conocimiento, la cultura y la comunicación; y por la creación de un sistema compartido de conocimiento y habilidades a través del desmantelamiento de los Derechos de Propiedad Intelectual;
5. Por la dignidad, diversidad y garantía de la igualdad de género, raza, etnia, generación, orientación sexual y la eliminación de todas las formas de discriminación y de castas (discriminación basada en la descendencia);
6. Por la garantía (a lo largo de la vida de todas las personas) de los derechos económicos, sociales, humanos, culturales y medioambientales, especialmente los derechos a la alimentación, la salud, la educación, la vivienda, el empleo y trabajo digno, la comunicación, la seguridad alimentaria y la soberanía;
7. Por la construcción de un orden mundial basado en la soberanía, la autodeterminación y los derechos de los pueblos, incluyendo en él a las minorías y a los inmigrantes;
8. Por la construcción de una economía democrática, de emancipación, sostenible y solidaria, centrada en todos los pueblos y basada en el comercio justo y ético;
9. Por la construcción y ampliación de estructuras e instituciones políticas, económicas y democráticas a nivel local, nacional y global, con la participación del pueblo en las decisiones y el control de los asuntos y recursos públicos;
10. Por la defensa del medio ambiente (la amazonia y los demás ecosistemas) como fuente de vida del planeta Tierra y por los primeros pobladores del mundo (indígenas, de origen africano, tribales y ribereños), que exigen sus propios territorios, idiomas, culturas e identidades, justicia medioambiental, espiritualidad y derecho a la vida.

domingo, 6 de julio de 2008

Creatius culturals: el naixement de la consciència creativa

Un moviment cultural està despertant en el nostre planeta. Són els denominats creatius culturals . Aquest concepte ha estat encunyat per Paul Ray i Sherry Anderson, qui després de 30 anys d'investigació sobre els valors de la societat nord-americana han constatat l'existència d'aquesta, de moment, subcultura. El terme va ser ideat per a descriure aquelles persones que senten curiositat i preocupació pel món, el seu ecosistema, la seva gent, i en conseqüència són activistes de la pau, justícia social, espiritualitat, pràctiques holísticas, etc. Estan desencantats amb la cultura, la democràcia, les ànsies de diners, i moltes altres de les opcions que ofereix el món modern. Cerquen allò significatiu i allò autèntic per sobre l'èxit i els diners. Uneixen acció amb aprenentatge, idealisme i activisme...

Mes info a la ressenya del departament de cultura de la generalitat:
http://www20.gencat.cat/docs/CulturaDepartament/Cultura/Documents/Arxiu/Arxius%20GT/RESSENYA_075_Creatifs_%20culturels.pdf

miércoles, 11 de junio de 2008

Cambia tus bombillas

El 95 % de la electricidad que consume una bombilla convencional se convierte en calor. El miserable resto, en luz visible.

Es un invento del siglo XIX. Hoy su uso es como si aún nos comunicáramos con tam-tam. Hace tiempo que existen bombillas que no son estufas y que nos proporcionan casi exclusivamente luz.

Cambia hoy mismo tus bombillas calientes por otras de bajo consumo: ahorra dinero en tu factura de la luz y, sobretodo, contamina menos.

www.hoycambiomibombilla.com/

¿Consumimos o somos consumid@s?

Dijo uno de los especialistas en ventas:

"Nuestra economía (...) exige que hagamos del consumo nuestro modo de vida, que convirtamos la compra y el uso de mercancías en rituales y que busquemos nuestra satisfacción espiritual, la satisfacción de nuestro ego, en el consumo (...). Necesitamos que las cosas se consuman, se quemen, se gasten, se sustituyan y se desechen a un ritmo cada vez mayor"

(Víctor Lebow. Analista de ventas - EEUU, años cuarenta del siglo XX)

Entonces,

¿acabamos siendo también `cosas´ que se consumen, se sustituyen... se desechan?

¿la economía es `nuestra´... o quizá sea al revés, y el sistema económico nos obliga, le pertenecemos...?


Mira las 3 partes del VIDEO:
La Historia de las Cosas
http://es.youtube.com/watch?v=x5NVqDPYKjg&NR=1

sábado, 7 de junio de 2008

Abecedario Ecologico

Ahorra papel y participa en el diseño de actividades de concienciación.

Basura separada.

Conferencias sobre el medio ambiente. Impulsa ese tipo de iniciativas en tu ámbito de actuación, ya sea el colegio, el trabajo, las asociaciones de vecinos…

Distribuye folletos y carteles sobre el tema.

Excursiones. Para implicarse en el cuidado de la naturaleza, lo mejor es conocerla en vivo. Programa excursiones con tu familia.

Firma de acuerdos internacionales. Con tu actitud, respalda los compromisos verdes de tu país.

Grupos de discusión sobre el tema.

Haz campañas para crear conciencia. Si tus hijos están en el colegio, por ejemplo, podéis elaborar cuestionarios y valorar la implicación de sus compañeros.

Investigar la biodiversidad de las ciudades.

Juntas de vecinos extraordinarias para expresar los intereses en materia medio ambiental.

Kilómetros compartiendo el automóvil.

Libros e informes para documentarse sobre el tema.

Mantener limpio el vecindario.

No tirar la basura fuera de los recipientes indicados.

Organizar un evento especial.

Planta un árbol.

¡Que todos conozcan sus derechos y puedan expresar sus preocupaciones ambientales!

Reducir, reutilizar y reciclar.

Subastas a beneficio de proyectos ambientales. ¡Participa en ellas!

¡Transporte público siempre que puedas!

Usar y tirar... cuantos menos productos desechables, mejor.

Visitas guiadas a espacios de gran valor ecológico.

Waste less! (Malgastar menos)

Ya es hora de reducir al mínimo las emisiones nocivas.

Zonas verdes protegidas por la comunidad.

jueves, 29 de mayo de 2008

martes, 20 de mayo de 2008

Alain Touraine

La transformación
que conduce desde
una sociedad de
conquistadores del
mundo –de guerreros,
de científicos–
a una sociedad de autorrealización
de cada uno, como es la actual,
ha sustituido la sociedad de
los hombres por una sociedad de
mujeres”, escribe el sociólogo
francés Alain Touraine (Hermanville-
sur-mer, 1925) en su libro El
mundo de las mujeres (Paidós),
que ayer presentó en el Institut
Francès. Esto es, hoy las grandes
preocupaciones no son ya conquistar
el mundo sino crearse a sí
mismo a partir de la sexualidad
como en otro tiempo fue a partir
del trabajo. Y en esta modernización
diferente a la que Europa ha
practicado durante siglos separando
razón y sentimientos, las
mujeres llevan la delantera.
Touraine ha hablado del fenómeno
con La Vanguardia.
¿Víctimas? “Para muchos estudiosos
las mujeres no son actores sino
víctimas de un sistema de dominación
total e impersonal al
que nadie puede oponerse. Ciertamente,
sufren una enorme y
sorprendente cantidad de violencia
en el trabajo y en la familia”.
“Yo soy mujer”. “Pero al hablar
con mujeres me sorprendió que
ninguna se definiera como víctima,
sino como mujer. Podían definirse
como madre, ingeniera, tunecina...
pero empezaban por ‘Yo
soy mujer’. Y la meta de todas es
construir su vida como una vida
de mujer. Las mujeres dejan de
definirse por la relación con los
hombres y priorizan su construcción
a partir de su sexualidad, de
una nueva relación con el cuerpo
y con ellas. Quieren actuar sobre
sí más que sobre los demás”.
Seducción, ¿a quién? Las mujeres,
“más que los hombres, pasan
por este individualismo, por el
cuidado del cuerpo, la elección
de la indumentaria para construir
su personalidad singular”.
Pero “el maquillaje, la gimnasia,
la cirugía estética, que los hombres
interpretan como maniobras
de seducción, son ante todo
maneras en que las mujeres intentan
seducirse a sí mismas”. Después
de todo, dice, “la relación
con el hombre ya no es la meta
final: a través de él está la relación
con una misma”. Y la construcción
del sí, añade, no es broma
en un mundo líquido en el
que “todo nos llama a escapar de
nosotros mismos”.
Ambivalencia. “Las mujeres son
conscientes de que la combinación
de opciones imperfectas es
la mejor solución posible: trabajo
y vida personal. Saben que una
participación limitada en cualquier
terreno obstaculizará su
éxito, sea con su carrera o con
sus hijos, pero consideran necesario
combinar ambas facetas. Es
un cambio profundo, el actor juzga
la situación en relación consigo
mismo. Estábamos centrados
en el mundo: ahora en nosotros.
Eso origina toda una ética”.
Unir la vida. “Igual que el ecologismo
político y los movimientos
antiglobalización buscan reintegrar
los aspectos que el proceso
europeo de modernización separó
y opuso, son sobre todo las mujeres,
las que han sufrido una dominación
más completa, las que
formulan los grandes temas de la
reconciliación del cuerpo y la
mente, del pasado y el futuro, de
lo privado y de lo público, del interés
y de la emoción. En lugar
de elegir entre razón e imaginario,
los unen sin confundirlos”.
Mujer y publicidad. Para Touraine,
las mujeres enfrentan hoy
una nueva dominación, “la que
transforma a la mujer en consumidora.
Las mujeres se avergüenzan
de cómo las usan muchos
anuncios, pero luego compran,
porque sobre todo están contra
la publicidad no cuando les muestra
como sujeto sexual sino cuando
a través de la mujer sexualizan
objetos. Como decía una mujer
entrevistada, cuando vuelvo a
mi casa tras ver los anuncios del
metro y me miro al espejo veo
que ya no tengo cara, ni cabellos...
Han robado mi imagen”.

Alain Touraine, reconocido sociólogo francés, acaba de publicar en París su último libro titulado "El Mundo de las Mujeres" en el que analiza cómo la naturaleza propia de la mujer ha influido en la nueva configuración del espacio público.





"Las mujeres de ahora se interesan en la transformación ética, moral, en cómo vivir. Diría que el mundo de los hombres era hacia afuera, el universo de la conquista. Ahora hay un mundo hacia adentro".


El sociólogo -que asistió al cambio de mando presidencial en Chile y fue espectador en primera fila de la asunción de la primera presidenta mujer del país- fue entrevistado en la Revista Ya de esta semana, en la que resume notablemente la evolución de este cambio cultural y explica por qué la sociedad chilena no puede ser considerada "machista" mas allá de los resultados de la última eleccion presidencial:

" - ¿Qué rol juegan las mujeres en este nuevo paradigma?

En el nuevo modelo cultural se reconstruye lo que fue rasgado. Nuestro modelo occidental de modernización, tal como se desarrolló hace 500 o 600 años, subió a un caballo a una élite científica, política, administrativa y económica que fue a conquistar el mundo creando tensiones, desigualdades. Funcionó igual que una máquina de vapor en la que hay un polo caliente y uno frío, y mientras más tensión existe entre los dos, más se crea energía. La élite planteó "las mujeres son una figura de la inferioridad"; se formó una especie de bloque de la inferioridad que está definida esencialmente por la no subjetividad. El ser inferior es el que no puede decir "yo". Así vivimos en los siglos XVI, XVII y XVIII. Luego los dominados se cansaron y empezaron a decir "basta". El ciudadano le cortó la cabeza al rey; el obrero se sindicalizó y las mujeres inventaron el feminismo, logrando así transformaciones muy importantes. Finalmente, en este modelo occidental se distendió la cuerda y no quedó nada, sólo el mercado: la gente lo pasa bien, se da gustos, hace cualquier cosa. Yo me pregunté, entonces, ¿qué idea sostiene este nuevo mundo?, y la hipótesis más razonable era decir que se trataba de las mujeres porque fueron el grupo social más totalmente "inferiorizado". Como las instalaron en la categoría inferior, quieren volver a reconstruir lo que se quebró, rasgó. Ellas son las sostenedoras de este nuevo modelo cultural.

¿Qué quieren volver a recomponer?

- Por ejemplo, lo privado y lo público, o todo lo que constituye la oposición hombre-mujer. No están haciendo una sociedad de mujeres para reemplazar una sociedad de hombres. Reconstruyen para los hombres y las mujeres. Ellas se construyen como sujetos a través del rechazo de todas las polarizaciones. Rechazan la separación sexualidad-amor, por ejemplo. Son las que mejor perciben, y muy conscientemente, el carácter insoportable del quiebre, de la polarización. A veces resumo el asunto de la manera siguiente: el mundo que hicieron los hombres era un mundo en que primaba la conjunción o: o la casa, o el trabajo; o la guerra o la paz; o la derecha o la izquierda, o el capitalismo o el socialismo. El mundo que hacen las mujeres es ambivalente, un mundo de la conjunción y, pero cada vez hay una pérdida porque es imposible dar al ciento por ciento de los dos lados. Eso significa que las mujeres están muy frustradas, pero para ellas es la única manera aceptable de ser. Es una solución muy costosa; de hecho sólo hablan de eso: ¿cómo me ocupo de mí y de mis hijos. Si tengo a un hijo enfermo, voy o no voy a trabajar?; sé perfectamente que no haré carrera si me embarazo, etcétera. Pero soltar algo no es una posibilidad."

jueves, 15 de mayo de 2008

AGENDA21

L’any 1992 es va celebrar a Rio de Janeiro la Conferència de les Nacions Unides per al Medi Ambient i el Desenvolupament, que va aplegar a caps d’estat, representants d’organitzacions governamentals i no governamentals, responsables municipals, científics, tècnics i empresaris de 179 països. En aquesta trobada mundial, també coneguda com a Cimera de la Terra, es van analitzar els principals problemes ambientals, socials i econòmics amb què s’enfrontava la humanitat i es van debatre estratègies per assolir un model de desenvolupament que cobreixi les necessitats del present sense comprometre la capacitat de les generacions futures per satisfer les seves.

Era el naixement de l’Agenda 21, un pla de treball que té l’objectiu de guiar la política i la gestió dels governs vers el desenvolupament sostenible. L’Agenda 21 no és només una declaració de principis, és un programa d’actuacions obert per fer front als problemes globals i locals de la humanitat des d’una perspectiva ètica. És, per tant, un compromís polític al més alt nivell de cooperació.

Dos anys després de la Cimera de la Terra, es va celebrar a Aalborg (Dinamarca) la primera Conferència Europea de Ciutats i Pobles Sostenibles. D’aquesta trobada en sorgí la Carta d’Aalborg, un document on les ciutats europees es van comprometre a participar en les iniciatives locals de l’Agenda 21, desenvolupant programes que permetin avançar cap a la sostenibilitat urbana.

A la Cimera Mundial per al Desenvolupament Sostenible, celebrada a Joahnnesburg l’any 2002, es va comprovar la importància que juga el món local en la traducció dels objectius generals en actuacions concretes.

Arreu del món, centenars de ciutats i pobles treballen ja en iniciatives de l’Agenda 21, demostrant la rellevància que tenen les iniciatives locals en problemes d’àmbit global. Barcelona també s’hi ha compromès.

A BARCELONA:
www.bcn.cat/agenda21/

ACCIONS CONCRETES PER TOTS NOSALTRES:
http://www.bcn.cat/agenda21/a21/accions.htm

jueves, 24 de abril de 2008

viernes, 11 de abril de 2008

Fira de la terra i biocultura

Els dies 19 i 20 d'abril de 2008 serà a la 13a Fira per la Terra.

www.diadelaterra.org

i del 8 al 11 de maig biocultura
www.biocultura.org


us convido a llegir o rellegir la carta de la terra:
www.cartadelatierra.org/files/charter/charter_ca.pdf

viernes, 29 de febrero de 2008

La religión y el cerebro

Newsweek
- 11.06.2001 -
El Dr. James Austin, un neurólogo, cree que para sentir que el tiempo, miedo y auto-conciencia se han disuelto y realmente tener una experiencia mística y espiritual, ciertos circuitos cerebrales deben ser interrumpidos. ¿Cuáles? La actividad en la amígdala, que monitorea al ambiente y registra el miedo, debe ser reprimida. Los circuitos del lóbulo parietal, que nos orientan en el espacio y marcan la clara distinción entre lo propio y el mundo, deben ser silentes. Los circuitos frontales y temporales, que marcan el tiempo y generan autoconciencia, deben apagarse. Cuando esto ocurre, Austin concluye en un trabajo reciente, “lo que consideramos como nuestras funciones superiores de autoconciencia parecen disolverse o delesionarse de la conciencia”. Cuando desarrolló sus teorías en 1998, el libro “El Zen y el Cerebro”fue publicado por MIT Press.
Desde entonces, más y más científicos se han dedicado a la “neuroteología”, el estudio de la neurobiología de la religión y la espiritualidad. El año pasado la Asociación Norteamericana de Psicología publicó “Variedades de la Experiencia Anómala”, que cubría enigmas desde experiencias al borde de la muerte hasta experiencias místicas. En mayo, se publicó el libro “La Religión en la Mente” que abarca el tema de como las experiencias religiosas actúan sobre los lóbulos frontales para inspirar optimismo y hasta creatividad. Y en el libro “Porque Dios no se va”, publicado por el Dr. Andrew Newberg de la Universidad de Pennsylvania y su colaborador Eugene d’Aquili, utilizan imágenes cerebrales que obtuvieron de Budistas Tibetanos perdidos en la meditación y de monjas Franciscanas durante el rezo profundo para lograr identificar cuál es el circuito espiritual cerebral y para explicar como los rituales religiosos tienen el poder de movilizar a los creyentes y no creyentes por igual.
Fuera del tiempo y espacio
Lo que todas las nuevas investigaciones comparten es una pasión por descubrir las bases neurológicas de las experiencias místicas y espirituales.
En la neuroteología, los neurólogos y psicólogos intentan descubrir que regiones se activan y desactivan durante la experiencia que parece existir fuera del espacio y tiempo. De esta forma se diferencia de las investigaciones rudimentarias que se realizaron durante la década del cincuenta y sesenta que determinaron que las ondas cerebrales cambiaban cuando uno meditaba. Pero esas investigaciones no decían nada acerca de porque cambiaban las ondas cerebrales o que regiones específicas del cerebro eran las responsables de ese cambio. Por otro lado, las investigaciones recientes se basan en tratar de identificar los circuitos cerebrales que tienen mayor actividad durante la experiencia.
Estudiando el flujo de sangre que se correlaciona con la actividad neuronal mediante un SPECT ( tomografía computada de emisión de un único fotón), Newberg estudió al Dr. Michael Baime durante sus experiencias místicas.
Como se esperaba, la corteza prefrontal se iluminó. Pero fue el cese de actividad lo que sorprendió. Un grupo de neuronas en el lóbulo parietal superior se apagó. Esta región, que tiene el nombre de “área de asociación y orientación”, procesa la información acerca del tiempo y espacio. Determina donde el cuerpo termina y el resto del mundo comienza. Específicamente, el área de orientación izquierda crea la sensación del espacio físico donde existe el cuerpo.
El yo y el resto
El área de orientación requiere información sensorial para realizar sus cálculos. “Si se bloquea la información sensorial a esta región, como se hace durante la intensa concentración al meditar, uno evita que el cerebro produzca la distinción entre el yo y el resto”, dice Newberg. Sin la información de los sentidos, el área de la orientación izquierda no encuentra la frontera entre el yo y el resto del mundo. Como resultado, el cerebro parece no tener opción y “percibe al yo como interminable e íntimamente interconectado con todo,”escriben Newberg y d’Aquili en su libro. El área de orientación derecha, también privada de información sensorial parece permanecer en una sensación de espacio infinito. Los meditadores sienten que han tocado al infinito.
La experiencia espiritual
No es sorprendente que la experiencia religiosa se refleje en la actividad cerebral. Todo lo que experimentamos deja su marca en el cerebro. Lo difícil es que “no hay manera de determinar si los cambios neurológicos asociados con la experiencia espiritual significan que el cerebro está causando esas experiencias.... o si en vez esta percibiendo una realidad espiritual”.
Produciendo visiones
Cuando la imagen de una cruz, por ejemplo, dispara una sensación de admiración religiosa, se debe a que el área cerebral de asociación visual, que interpreta lo que ven los ojos y conecta las imágenes con las emociones y memorias, ha aprendido a vincular esas imágenes con esos sentimientos. Las visiones que surgen durante el rezo o ritual también son generadas en el área de asociación: la estimulación eléctrica del lóbulo temporal produce visiones.
La epilepsia del lóbulo temporal lleva esto a un extremo. Aunque algunos estudios han negado una conexión entre la epilepsia del lóbulo temporal con la religiosidad, otros creen que la condición parece llevar a voces y visiones religiosas.
Aunque la epilepsia del lóbulo temporal es rara, los investigadores sospechan que los estallidos de actividad eléctrica localizados llamados pueden llevar a experiencias místicas. Para probar esta idea, Michael Persinger sostiene un casco lleno de electroimanes sobre la cabeza de un voluntario. El casco crea un campo magnético débil, no mayor al producido por un monitor de computadora. Persinger descubre que el campo dispara estallidos de actividad eléctrica en los lóbulos temporales produciendo sensaciones que los voluntarios describen como supernaturales o espirituales: una sensación de lo divino. Él sospecha que las experiencias religiosas son producidas por mini tormentas eléctricas en los lóbulos temporales, y que tales tormentas pueden ser producidas por la ansiedad, crisis personales, falta de oxígeno, baja glucosa en sangre o simple fatiga. Pero, porqué los lóbulos temporales? Persinger especula que el lóbulo temporal izquierdo mantiene nuestro sentido de lo propio. Cuando la región es estimulada pero la derecha no, la izquierda lo interpreta como la sensación de presencia, como al yo dejando el cuerpo, o como Dios.
“Existe una correlación entre la gente cuyos pensamientos inconscientes tienden a pasar a la conciencia y las experiencias espirituales”, dice Michael Thalbourne de la Universidad de Adelaide. Desafortunadamente, los científicos no saben que es lo que permite que los pensamientos inconscientes aparezcan en la conciencia de algunas personas y no otras. El único predictor de tales experiencias, sin embargo, es algo llamado “disociación”. En este estado, diferentes regiones cerebrales se disocian de otras. “Esta teoría, que explica a la hipnosis tan bien, podría también explicar a los estados místicos,”dice Michael Shermer, director de Skeptics Society. “Algo parece estar sucediendo en el cerebro, donde un módulo se disocia del resto de la corteza.”
La base neuronal de la experiencia religiosa
Esa disociación puede reflejar la actividad eléctrico inusual en algunas regiones cerebrales. En 1997, el neurólogo Vilayanur Ramachandran le dijo a los participantes de la reunión anual de la Sociedad de Neurociencias que existe “una base neuronal para la experiencia religiosa.” Sus resultados preliminares sugirieron que la profundidad del sentimiento religioso, o religiosidad, podría depender de la remarcada actividad eléctrica natural en los lóbulos temporales. Interesantemente, esta región cerebral parece importante para la percepción del lenguaje. Una experiencia común a muchos estados espirituales es escuchar la voz de Dios. Parece surgir cuando malinterpretamos el lenguaje interno con algo externo. Durante tales experiencias, el área de Broca del cerebro (responsable de la producción del habla) se enciende. La mayoría de nosotros podemos reconocer que es nuestra propia voz, pero cuando la información sensorial esta restringida, como ocurre durante la meditación, la gente es “más propensa a atribuir los pensamientos generados internamente a una fuente externa,”dice el psicólogo Richard Bentall de la Universidad de Manchester, Inglaterra.
Hasta la gente que se auto describe como no espiritual puede ser movida por ceremonias religiosas. De ahí el poder del ritual. La clave es la combinación entre la atención localizada, que excluye otros estímulos sensoriales, junto con la sensación emocional magnificada. Juntas, parecen aumentar la actividad del sistema de excitación del cerebro. Cuando esto sucede, explica Newberg, una de las estructuras cerebrales responsable de mantener el equilibrio, el hipocampo, pisa el freno. Esto inhibe el flujo de señales entre neuronas.
Suavizando las fronteras del yo
El resultado es que ciertas regiones del cerebro son privadas de la información neuronal. Una de esas regiones parece ser el área de la orientación, la misma región que es silente durante la meditación. Como en esos estados, sin la información sensorial el área de orientación no puede cumplir su función de mantener un sentido de donde termina lo propio y empieza el mundo exterior. Por eso los rituales pueden desencadenar lo que Newberg llama “suavización de las fronteras del yo”.
Es posible que los científicos nunca resuelvan la pregunta más importante de todas: si nuestros circuitos cerebrales crearon a Dios o si Dios creó nuestros circuitos cerebrales. Cualquiera que uno crea es, finalmente, una cuestión de fe. http://meta-religion.com/

miércoles, 27 de febrero de 2008

¿Orwell o Huxley?

Por Neil Postman.

Orwell, en '1984', advierte que seremos vencidos por la opresión impuesta exteriormente. Pero en la visión de Huxley, en 'Un mundo feliz', no se requiere un Gran Hermano para privar a la gente de su autonomía, de su madurez y de su historia. Según él lo percibió, la gente llegará a amar su opresión, y a adorar las tecnologías que anulen su capacidad de pensar.

Lo que Orwell temía era a los que pudieran prohibir libros, mientras que Huxley temía que no hubiera razón alguna para prohibirlos, debido a que nadie tuviera interés en leerlos.

Orwell temía a los que pudieran privarnos de información. Huxley, en cambio, temía a los que pudieran brindarnos tanta que pudiéramos ser reducidos a la pasividad y el egoísmo.

Orwell temía que nos fuera ocultada la verdad, mientras que Huxley temía que la verdad fuera anegada por un mar de irrelevancia.

Orwell temía que nos convirtiéramos en una cultura cautiva. Huxley temía que nuestra cultura se transformara en algo trivial, preocupada únicamente por experimentar sensaciones varias.

Como Huxley lo destacó en su libro 'Nueva visita a un mundo feliz', los libertarios civiles y racionalistas, siempre alertas para combatir la tiranía, “fracasaron en cuanto a tener en cuenta el inmensurable apetito por distracciones experimentado por los humanos”. En '1984', agregó Huxley, la gente es controlada infligiéndole dolor, mientras que en 'Un mundo feliz' es controlada proporcionándole placer.

Resumiendo, Orwell temía que lo que odiamos terminara arruinándonos y, en cambio, Huxley temía que aquello que amamos llegue a ser lo que nos arruine.

Zygmunt Bauman

Prologos:
amor liquido:
http://www.sercadadia.org/Bauman_Amor%20l%C3%ADquido.pdf
Vida liquida:
http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T14_Docu1_Lamodernidadliquida_Bauman.pdf
sobre el autor:
http://es.wikipedia.org/wiki/Zygmunt_Bauman

jueves, 17 de enero de 2008

El hombre más feliz del planeta

http://www.elmundo.es/magazine/2007/395/1176906666.html
Declarado el hombre más feliz del planeta Es más feliz que usted, seguro. Mucho más. Matthieu Ricard obtuvo una nota inalcanzable en un estudio sobre el cerebro realizado por la Universidad de Wisconsin (EEUU). Los especialistas en neurociencia afectiva le nombraron «el hombre más feliz de la Tierra». A sus 61 años, quien hoy es asesor personal del Dalai Lama tiene una vida digna de un guión de cine. Biólogo molecular, hijo de un filósofo ateo, dejó su carrera por abrazar al budismo.

En lugar de una casa en la playa ha elegido una vida contemplativa en el monasterio nepalí de Shechen

Matthieu Ricard con el Dalai Lama. Es el único europeo que sabe tibetano clásico.
Por David Jiménez, FotografÍas de Neema Frederic
¿Una bonita casa en la playa? Matthieu Ricard prefiere el monasterio apartado de toda civilización donde vive, en las montañas de Nepal. ¿Una cuenta bancaria boyante? Ha entregado todo el dinero de las ventas de sus libros a la caridad. ¿Quizá un matrimonio bien avenido o una excitante vida sexual? Tampoco: a los 30 años decidió acogerse al celibato y dice cumplirlo sin descuidos. En realidad, Matthieu Ricard carece de todas las cosas que los demás perseguimos con el convencimiento de que nos harán un poco más felices. Y sin embargo, este francés de 61 años, biólogo molecular hasta que decidió dejarlo todo y seguir el camino de Buda, es más feliz que usted y yo. Mucho más feliz. El más feliz.
Científicos de la Universidad de Wisconsin llevan años estudiando el cerebro del asesor personal del Dalai Lama dentro de un proyecto en el que la cabeza de Ricard ha sido sometida a constantes resonancias magnéticas nucleares, en sesiones de hasta tres horas de duración. Su cerebro fue conectado a 256 sensores para detectar su nivel de estrés, irritabilidad, enfado, placer, satisfacción y así con decenas de sensaciones diferentes.
Los resultados fueron comparados con los obtenidos en cientos de voluntarios cuya felicidad fue clasificada en niveles que iban del 0.3 (muy infeliz) a -0.3 (muy feliz). Matthieu Ricard logró -0.45, desbordando los límites previstos en el estudio, superando todos los registros anteriores y ganándose un título –«el hombre más feliz de la tierra»– que él mismo no termina de aceptar. ¿Está también la modestia ligada a la felicidad? El monje prefiere limitarse a resaltar que efectivamente la cantidad de «emociones positivas» que produce su cerebro está «muy lejos de los parámetros normales».
El problema de aceptar que Ricard es el hombre más contento y satisfecho del mundo es que nos deja a la mayoría en el lado equivocado de la vida. Si un monje que pasa la mayor parte de su tiempo en la contemplación y que carece de bienes materiales es capaz de alcanzar la dicha absoluta, ¿no nos estaremos equivocando quienes seguimos centrando nuestros esfuerzos en un trabajo mejor, un coche más grande o una pareja más estupenda?
Los trabajos sobre la felicidad del profesor Richard J. Davidson, del Laboratorio de Neurociencia Afectiva de la Universidad de Wisconsin, se basan en el descubrimiento de que la mente es un órgano en constante evolución y, por lo tanto, moldeable. «La plasticidad de la mente», en palabras del científico estadounidense, cuyo estudio es el quinto más consultado por la comunidad investigadora internacional.
Los científicos han logrado probar que la corteza cerebral izquierda concentra las sensaciones placenteras, mientras el lado derecho recoge aquellas que motivan depresión, ansiedad o miedo. «La relación entre el córtex izquierdo y el derecho del cerebro puede ser medida y la relación entre ambas sirve para representar el temperamento de una persona», asegura Ricard, que durante sus resonancias magnéticas mostró una actividad inusual en su lado izquierdo.
Los neurocientíficos americanos no creen que sea casualidad que durante los estudios llevados a cabo por Davidson los mayores registros de felicidad fueran detectados siempre en monjes budistas que practican la meditación diariamente. Ricard lo explica en la capacidad de los religiosos de explotar esa «plasticidad cerebral» para alejar los pensamientos negativos y concentrarse sólo en los positivos. La idea detrás de ese concepto es que la felicidad es algo que se puede aprender, desarrollar, entrenar, mantener en forma y, lo que es más improbable, alcanzar definitivamente y sin condiciones.
Éxtasis mental. Lograr el objetivo de la dicha no es fácil. Ricard ha escrito una decena de libros –estos días combina sus retiros espirituales con la promoción de su obra Happiness en el mundo anglosajón– y cientos de artículos tratando de mostrar el camino y, aunque la mayoría de sus obras se han convertido en éxitos editoriales, el propio autor descarta que su lectura garantice el éxito. Al igual que un logro en atletismo o en la vida laboral, el cambio sólo es posible con esfuerzo y tenacidad, pero Ricard asegura que todo habrá merecido la pena una vez se alcanza el estado de éxtasis mental que logran los elegidos. En su Defensa de la felicidad (Urano), la traducción de su último libro publicado en España, el monje explica cómo nuestra vida puede ser transformada incluso a través de variaciones mínimas en la manera en que manejamos nuestros pensamientos y «percibimos el mundo que nos rodea».
Es un viaje hacia el interior de uno mismo que Matthieu Ricard recorrió contra todo pronóstico. Nacido en París en 1946, el «monje feliz», como se le conoce en todo el mundo, creció en un ambiente ilustrado. Su padre, Jean-François Revel, fue un reconocido escritor, filósofo y miembro de la Academia Francesa que reúne a la elite intelectual del país galo. Su madre dedicó gran parte de su vida profesional a la pintura surrealista y tuvo un gran éxito antes de convertirse también ella en monja budista. Ricard vivió en su juventud los excesos propios del París de los años 60 y tras terminar sus estudios de secundaria se decidió por las ciencias. Hizo su doctorado en genética celular en el Instituto Pasteur de París y trabajó con el premio Nobel de medicina François Jacob. Parecía destinado a convertirse en uno de los grandes investigadores del campo de la biología cuando le dio a su padre el disgusto de su vida.
El estudio de textos budistas desencadenó una llamada espiritual que le llevó a dejarlo todo. Decidió que el laboratorio no era lo suyo y partió hacia el Himalaya para hacerse discípulo de Kangyur Rinpoche, un histórico maestro tibetano de la tradición Nyingma, la más ancestral escuela del budismo. Era 1972 y las próximas tres décadas de este francés de carácter suave y cultura exquisita –el único europeo que lee, habla y traduce el tibetano clásico– iban a ser dignas del mejor guión de una película.
Tras estudiar con los grandes maestros del budismo, pasar meses en retiros y recorrer los pueblos del Himalaya, conoció al Dalai Lama y en 1989 se convirtió en uno de sus principales asesores y en su traductor al francés. Su posición como mano derecha del Señor de la Compasión le ha convertido en la figura budista occidental más influyente del mundo y llevaron al gobierno francés a concederle la Orden Nacional Francesa.
La vida elegida por Ricard le enfrentó a los ideales en los que se había formado y al ateísmo de su padre. Ambos decidieron discutir sus diferencias en El monje y el fisólofo, un diálogo que sólo en Francia vendió 500.000 copias y en el que la búsqueda de la felicidad está presente en cada capítulo. «Tenía muchas esperanzas en su futuro profesional y me parecía una lástima que abandonara [su carrera científica]. Después me di cuenta de que había transferido su espíritu científico al estudio del budismo», decía el padre antes de morir, una vez hubo aceptado la elección de Matthieu.
La idea de Ricard de ofrecerse para los estudios de la mente que llevaba a cabo la Universidad de Wisconsin estuvo influenciada por el propio Dalai Lama, que durante años ha colaborado con científicos occidentales, facilitando el análisis cerebral de los monjes y su capacidad de aislar la mente durante las sesiones de meditación. Uno de los aspectos que más ha fascinado a los investigadores es la capacidad de los monjes de suprimir sentimientos que hasta ahora creíamos inevitables en la condición humana: el enfado, el odio o la avaricia. El estudio de sus cerebros demuestra una capacidad extraordinaria para controlar sus impulsos basados en el principio de que Buda no prometió a sus seguidores la salvación en el cielo, sólo el final de sus sufrimientos en la tierra si lograban controlar sus deseos. Para muchos ese ha sido uno de los puntos flacos del budismo: la limitación de las ambiciones personales y la pasividad.
Ricard suele acudir a una anécdota del Dalai Lama para negar que el control de los impulsos negativos sea igual a pasividad o falta de respuesta, por ejemplo ante un crimen o un genocidio. «Alguien le preguntó en una ocasión al Dalai Lama qué haría si alguien entra en una habitación para matar a todos los presentes. Su respuesta irónica fue: «Empezaría por dispararle a las piernas. Y si eso no funciona, apuntaría a la cabeza».
Ricard cree que el problema es que nuestros sentimientos negativos hacia otras personas no están a menudo justificados, sino que los hemos creado nosotros en nuestra mente de forma artificial como respuesta a nuestras propias frustraciones. Y ése es uno de los impulsos que el monje francés piensa que hay que aprender a controlar si se quiere ser feliz. Para el escritor, la felicidad es «un tesoro escondido en lo más profundo de cada persona». Atraparla es cuestión de práctica y fuerza de voluntad, no de bienes materiales, poder o belleza. Los que llegan al final del viaje y logran la serenidad que lleva a la dicha, asegura Ricard, sienten lo mismo que «un pájaro cuando es liberado de su jaula».
Satisfacción filipina. Tampoco es necesario leer a este hijo adoptivo de Buda o retirarse a un templo en el Himalaya para comprobar que el «dinero no da la felicidad». Los habitantes de las barriadas pobres de Manila se muestran, a pesar de sus dificultades, aparentemente más contentos que los tiburones financieros de la vecina y multimillonaria Hong Kong. Cada vez que se hace una encuesta sobre felicidad global, los filipinos aparecen entre los pueblos más satisfechos. Ni la pobreza ni el hecho de que su país haya sido declarado el «lugar del mundo más afectado por los desastres naturales» por el Centro para la Investigación y Epidemiología de Desastres parecen afectar su visión positiva de la vida. Su intensa vida social y familiar compensa penurias privaciones. Los honkoneses, con una renta per cápita 20 veces mayor, aparecen sistemáticamente en los últimos lugares en los mismos sondeos de felicidad. La presión consumista, el estrés y el deterioro de las relaciones sociales figuran entre las causas de insatisfacción más citadas por los ciudadanos. Todo el desarrollo y el dinero del mundo no han logrado levantar el ánimo de la Nueva York de Asia.
Matthieu Ricard ve en resultados como éste la prueba de que cualquiera, no importa las desgracias que haya vivido, puede alcanzar la felicidad si cambia el chip mental que a menudo nos hace detenernos en los aspectos negativos de la existencia. Incluso la pérdida de los seres queridos puede sobrellevarse con relativa facilidad si se afronta la muerte desde una perspectiva nueva, menos centrada en su dramatismo. «Mi padre murió el año pasado a los 82 años. Como dependía tanto de su brillantez intelectual, cuando se vio limitado se desanimó», asegura el monje, para quien la muerte de quienes nos rodean debe ser aceptada como un paso más en el ciclo natural de la vida y no necesariamente como un episodio triste. «El mejor homenaje que podemos ofrecer a los que ya no están con nosotros es vivir la vida de forma constructiva, ser conscientes de que nacemos solos y morimos solos. ¿Por qué no sentir que cada ser humano es nuestro familiar, que cada casa es nuestro hogar?».
Los investigadores que han estado analizando las emociones de Ricard creen que los resultados podrían servir para paliar enfermedades como la depresión y llevar a la gente a entrenar una mente saludable de la misma forma que hoy se acude al gimnasio a mejorar la forma física. Más aún, si como sugiere Ricard, una de las claves de la satisfacción personal es el control y la supresión de instintos negativos como el odio, y si existe una forma de limitarlos, estaríamos ante la posibilidad de mejorar la condición humana y enmendar sus peores defectos.
Por supuesto son muchos los que apuntan a la inocencia y la sobredosis de utopía que supone pensar en una aldea global en la que todo el mundo perdona a los demás y nadie se enfada con nadie, un mundo basado en las buenas maneras y sentimientos, sin guerras ni luchas de poder. El monje francés responde a quienes dudan con la pregunta que mejor define su visión de la vida: «¿Acaso quieres vivir una vida en la que tu felicidad dependa de otras personas?».
Matthieu Ricard no quiere. Por eso en lugar de una casa en la playa ha elegido una vida contemplativa en el monasterio nepalí de Shechen; por eso ha regalado los millones de euros procedentes de sus libros (se han vendido millones de copias en todo el mundo y han sido traducidos a una decena de lenguas); y quizá por eso ha evitado los conflictos propios de la vida matrimonial. El «hombre más feliz del mundo» no sugiere que todo el mundo haga lo mismo para encontrar la dicha. Sólo que aprendamos que la deseada casa de la playa, los millones en el banco o esa pareja tan atractiva tampoco nos conducirán a ella. Aprender a contentarnos con lo que tenemos quizá sí.
Vejez: Cuando la agudeza mental y la acción disminuyen, es tiempo de experimentar y manifestar cariño, afecto, amor y comprensión.
Muerte: Forma parte de la vida, rebelarse es ir contra la propia naturaleza de la existencia. Sólo hay un camino: aceptarla.
Soledad :existe una manera de no sentirse abandonado: percibir a todos los hombres como parte de nuestra familia.
Alegría: Está dentro de cada uno de nosotros. Sólo hay que mirar en nuestro interior, encontrarla y transmitirla.
Identidad: No es la imagen que tenemos de nosotros mismos, ni la que proyectamos. Es nuestra naturaleza más profunda, ésa que nos hace ser buenos y cariñosos con quienes nos rodean.
Conflictos de pareja minimizarlos. Es muy difícil pelearse con alguien que no busca la confrontación.
Familia: Requiere el esfuerzo constante de cada uno de sus miembros, ser generoso y reducir nuestro nivel de exigencia.
Deterioro físico: Hay que aprender a valorarlo positivamente. Verlo como el principio de una nueva vida y no el principio del fin.
Relaciones sociales: Es más fácil estar de buen humor que discutir y enfadarse. Lo ideal es seguir siendo como somos y utilizar siempre que podamos la franqueza y la amabilidad.
Felicidad: Si la buscamos en el sitio equivocado, estaremos convencidos de que no existe cuando no la encontremos

chambao

Libro de visitas: deja tu huella


View My Stats